lunes, 21 de febrero de 2011

TIPOS DE SOCIEDADES EN COLOMBIA

Lee el siguiente artículo y contesta las interrogantes que se plantean al final
De acuerdo con el régimen jurídico, en el que se constituya la empresa, esta puede ser: Sociedad Anónima, Sociedad Anónima de Capital Variable, Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedad Cooperativa, Sociedad de Comandita Simple, Sociedad de Comandita por Acciones y Sociedad en Nombre Colectiva
Sociedades Comerciales: Son de naturaleza comercial cuando contemplan dentro de su objeto social la ejecución de una o mas actividades mercantiles entre ellas se encuentran:
  • Sociedades de Personas
  • Sociedades de Capital
  • Sociedades de Naturaleza Mixta
  • Sociedades de Comercialización Internacional
SOCIEDADES DE PERSONAS: Aquellas en las que se conocen todos los socios y en la cual tanto en la sociedad como en los negocios responden con su patrimonio, solidaria e ilimitadamente con las obligaciones, lo que les da derecho a todos los socios de administrar la sociedad. Entre este tipo de sociedades se encuentra la sociedad colectiva y la comandita simple.
    • Sociedad colectiva: en estas sociedades predominan las cualidades individuales de quienes se asocian y la confianza que se tengan, la responsabilidad es solidaria e ilimitada, es decir, todos responden por las actuaciones que realicen la sociedad y los otros socios. La razón social de sociedad colectiva se conforma con el nombre completo o el apellido de alguno de los socios, o con los nombres o los apellidos de todos los socios seguido de las expresiones “ & compañía”, “& hermanos ”, “e hijos” u otras análogas. Se requieren por lo menos dos personas para conformarla y no existe límite máximo. El capital se divide en partes que pueden ser de distinto valor, y cada socio, independientemente de su aporte tiene derecho a un voto en la junta de socios. La representación legal corresponde a todos los socios salvo que la deleguen en un consocio o un tercero.
    • Sociedad comanditaria o comandita simple: esta sociedad tiene dos categorías de asociados: los gestores y los comanditarios. Los gestores o colectivos administran la sociedad, representan y tienen responsabilidad solidaria e ilimitada por las operaciones sociales, por cuanto no es necesario que den algún tipo de aporte. Los comanditarios son los que hacen los aportes no intervienen en la administración de la sociedad y responden por las obligaciones sociales hasta el monto de sus respectivos aportes. En las sociedades en comandita simple, como mínimo debe haber un socio gestor o colectivo y un socio comanditario, y el capital debe pagarse intelectualmente al construirse la sociedad e inmediatamente se haga cualquier reforma a dicho capital. La sociedad en comandita simple se integra con el aporte del capital de los socios comanditarios o con el de estos y de los socios gestores simultáneamente y se divide en cuotas de igual valor. El socio gestor por el solo hecho de serlo tiene derecho a un voto y los socios comanditarios tienen derecho a un voto por cada cuota de capital que posean. Si son varios socios gestores sus decisiones deben tomarse por unanimidad, y los comanditarios por mayoría. Debe haber por lo menos un socio gestor y cinco accionistas.
SOCIEDADES DE CAPITAL: Son aquellas en las que no se sabe quines son los socios y estos responden hasta el monto de sus aportes por las obligaciones sociales. A esta clasificación pertenecen las sociedades anónimas y comanditas por acciones.
    • Sociedad Anónima: Se identifica con la denominación que determinen los socios seguida de las palabras “sociedad anónima” o su abreviatura “S.A.”. Se debe conformar mínimo con cinco accionista no tiene un tope máximo de accionistas y su responsabilidad es limitada al valor se sus aportes. La representación de la sociedad y administración de los negocios sociales, corresponden al representante legal y suplentes, quines podrán ser nombrados indefinidamente y removidos en cualquier tiempo. Son elegidos por junta directiva aunque en los estatutos pueden delegarse esta designación a la asamblea de accionistas. El capital se divide en acciones de igual valor que se representan en títulos valores libremente negociables y se dividen en tres clases:
      • Autorizado: Es la cuantía fija que determina el tope máximo de capitalización de la sociedad; este tope es fijado por los accionistas libremente.
      • Suscrito: Es la parte del capital autorizado que los accionistas se comprometen a pagar a plazo, y debe ser al momento de su constitución no menos de la mitad del autorizado.
      • Pagado: Es la parte del suscrito que los accionistas efectivamente han pagado y que ha ingresado a la sociedad el cual, al constituirse esta no puede ser menos de la tercera parte del capital suscrito.
    • Sociedades en comanditas por acciones: Se constituye con las mismas solemnidades que la sociedad colectiva. No es necesario que intervengan los socios comanditarios. La sociedad una vez constituida legalmente forma una persona jurídica distinta de los socios individualmente considerados. Para todos los efectos legales y para aspectos fiscales los accionistas deben declarar patrimonio y renta. La sociedad paga un (% ) sobre las utilidades. Numero de socios se constituye con 1 o mas colectivos y por lo menos 5 comanditarios. El capital estará representado en acciones de igual valor. El aporte de industria de los socios gestores no formara parte del capital social. Al constituirse la sociedad deberá suscribirse por lo menos el 50% de las acciones en que se divide el capital autorizado y pagarse siquiera la tercera parte del valor de cada acción suscrita. Se prohíbe enunciar el capital autorizado sin mencionar el suscrito y el pagado y expresar el capital suscrito sin indicar el pagado. El plazo para cancelar la totalidad de acciones suscritas no excederá de un año a partir de suscripción.
      La responsabilidad de cada uno de los socios será ilimitada para los gestores o colectivos y hasta el monto de sus respectivos aportes para los comanditarios. La negociabilidad de las particiones será como en la sociedad colectiva para los socios gestores y como en la sociedad anónima para los socios comanditarios. Con relación a la razón social se agregara en todo caso la indicación abreviada “SCA” (sociedad en comandita por acciones). La administración corresponde a los socios colectivos quienes podrán ejercerla directamente o por sus delegados. Los comanditarios no podrán ejercer función de la representación de la sociedad sino como delegados de los socios colectivos para negocios determinados. Las funciones de los socios son las misma que en la sociedad comandita simple, lo mismo que la distribución de utilidades. El tiempo de duración de be ser definido y debe fijarse en la escritura publica. Los causales de disolución se dan por: vencimiento de termino previsto, imposibilidad de desarrollar la empresa social, reducción de un numero de asociados, declaración de quiebra de la sociedad, decisión de los socios, decisión de autoridad y por perdidas que reducen el patrimonio neto a menos de 50% de capital suscrito
SOCIEDADES DE NATURALEZA MIXTA: Aquella en la cual se sabe quines son los socios, pero esto responden solamente hasta el monto de sus aportes. A esta clasificación pertenecen las sociedades responsabilidad limitada.
    • Sociedades de responsabilidad limitada: Se identifican con la denominación o razón social que determinen los socios, seguida de la palabra “limitada” o su abreviatura “Ltda”. En caso de no cumplir la regla antes descrita, los socios son responsables solidaria e ilimitadamente frente a terceros. En cuanto a la responsabilidad, cada socio responde, hasta por el valor de su aporte pero es posible pactar para todos o algunos de los socios una responsabilidad mayor, prestaciones, asesorías o garantías suplementarias, expresando su naturaleza, cuanta, duración y modalidades. El capital esta dividido en cuotas o partes de igual valor que debe ser pagado en su totalidad al momento de constituir la sociedad, así como al momento de solemnizar cualquier aumento del mismo. Este tipo de sociedades debe constituirse con dos o más socios y el número máximo es de 25.

      La administración de los negocios y la representación de la sociedad corresponde a los socios quienes pueden disponer de que la representación recaiga solo en alguno o algunos o en un tercero. En reuniones de la junta de socios, cada socio tiene tantos votos como cuotas posea en la compañía, las decisiones deberán ser tomadas por un numero plural de socios que represente la mayoría absoluta es decir, la mitad mas uno de las cuotas en que se halle dividido el capital de la compañía, aunque se puede pactar en los estatutos una mayoría superior a la absoluta para la toma de determinadas decisiones. Las reformas estatutarias deben aprobarse con el voto favorable de un número plural de socios que represente mínimo el setenta por ciento de las cuotas en que se divide el capital social salvo que se estipule una mayoría superior en los estatutos.

SOCIEDADES DE COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL (CI)
: Es un instrumento de promoción y apoyo a las comercializaciones, a través del cual las empresas que tengan por objeto principal efectuar operaciones de comercio exterior y, particularmente, orientar sus actividades hacia la promoción y comercialización de productos colombianos en los mercados externos, recibiendo además algunos beneficios tributarios.
    Constitución:
    1. Constituirse como sociedad de comercialización internacional, CI, mediante escritura publica según alguna de las formas societarias establecidas por el código de comercio.
    2. Razón social: deben incluirse dentro de la razón social la expresión “sociedad de comercialización internacional” o en su defecto la sigla CI.
    3. Objeto social: tendrá por objeto principal efectuar operaciones de comercio exterior y, particularmente, orientar sus actividades hacia la promoción y comercialización de productos colombianos en los mercados externos.
    4. Registrar la constitución en la cámara de comercio con jurisdicción en le domicilio de la sociedad.
    5. Obtener el NIT ante la dirección de impuestos y aduanas nacionales DIAN.
    6. Realizar la inscripción en el registro nacional de exportadores.
    7. Para realizar la inscripción de la comercializadora internacional, CI, ante el ministerio de comercio exterior, se debe tener en cuenta lo siguiente: solicitar a la dirección general de comercio exterior su dirección de instrumentos de promoción, zonas francas y sociedades de comercialización internacional, el formulario de solicitud de inscripción como comercializadora internacional.
    8. Diligenciar y presentar ante la citada dependencia del ministerio de comercio exterior:
      • Original del formulario de solicitud de inscripción como comercializadora internacional.
      • Original del certificado de existencia y representación legal expedido por la cámara de comercio del domicilio de la sociedad.
      • El registro nacional de exportadores.
      • Fotocopia del NIT.
      • Estudio de mercados.
    Requisitos Para El Registro De La Constitución En La Cámara De Comercio:
    1. Verificar previamente en la cámara de comercio que no exista otra sociedad o establecimiento de comercio con el mismo nombre de la que se pretende registrar.
    2. Tanto la sociedad comercial como la civil se constituyen mediante escritura publica ante notaria y debe contener como mínimo los siguientes requisitos establecidos en el articulo 110 del código de comercio.
      • Comparecencia y firma de los socios o sus apoderados.
      • Nombre, domicilio e identificación de los socios.
      • Nombre de la sociedad.
      • Domicilio social.
      • El objeto social, enunciando en forma clara las actividades principales.
      • El capital Social, el número de cuotas en que se divide, el valor de cada cuota y los aportes que corresponden a cada socio. En las sociedades por acciones el capital autorizado, suscrito y pagado, el numero de acciones y el valor de cada acción. Debe resaltarse que no existe un valor mínimo ni uno máximo de capital.
      • La forma de administración o representación legal de la sociedad y las atribuciones y limitaciones del representante legal. En caso de que no mencione las facultades del representante legal, se entenderá que tiene las facultades prevista en la ley comercia.
      • La duración precisa de la sociedad.
      • Los nombramientos de representantes legales y órganos de administración y fiscalización.
      • La constancia de aceptación de los cargos y sus identificaciones, salvo que las personas designadas firmen la escritura publica.
      • Cláusula compromisoria.
    3. Diligenciar el formulario de matricula mercantil que se vende en cualquiera de las sedes de la cámara de comercio, sin tachones o enmendaduras y firmado por el representante legal.
    4. La sociedad debe presentar la solicitud de matricula en la cámara de comercio con jurisdicción en el lugar donde va a tener su domicilio principal. Y para el efecto debe presentar la escritura publica de constitución, el formulario de matricula y las cartas de aceptación de los nombramientos que se efectúan ya sea de representantes legales, junta directiva y revisores fiscales sino están firmando la escritura publica de constitución.
    5. Una vez ingresen los documentos, se cobraran los derechos de inscripción de matricula y del impuesto de registro. Estos son unas tarifas establecidas por el gobierno anualmente y son una tarifa fija; la matricula se calcula de acuerdo con el capital y el impuesto de registro es el 0.7% del capital. En caso de que en la constitución de la sociedad se aporten bienes inmuebles, primero deberá registrarse la escritura en la oficina de registro de instrumentos públicos, después, con la copia del recibo de pago y con todas las formalidades anteriormente descritas se registrara en la cámara de comercio y se pagan solamente los derechos de inscripción y la matricula, por cuanto en la oficina de registro de instrumentos públicos se paga el impuesto de registro. Con la cámara de comercio quedan obligados a renovar la matricula mercantil anualmente durante los tres primeros meses del año. Tanto la comercial como la civil se constituyen de la misma manera.
 tomado de http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2006862/lecciones/capitulo%202/cap2_c_c1.htm

Elabora un cuadro donde plantees las diferencias y similitudes de las sociedades descritas anteriormente

11 comentarios:

  1. sociedad personal : son las que se conocen todos los socios tanto en la sociedad como en los negocios son solidarios limitadamente con las obligaciones osea que se reparten los deveres .

    sociedad capital : es aquella que los soios no se conosen sino por medio de cuentas o intermediarios saben los negocios y el aporte que hay que dar.

    sociedad de responsavilidad limitada : en esta los socios se conocen pero responden solamente su monto de aportes , a estas perteneceb las responsavilidades limitadas .

    sociedad de comercialisacion internacional : es un instrumento que promociona apollo atrabes de cuadros , las emprezas puedcializar de productos colombianos en los mercados externos , recibiendo beneficios .

    Stiven Doncel Gonzalez . grado : 9

    ResponderEliminar
  2. sociedad personal : son las que se conocen todos los socios tanto en la sociedad como en los negocios son solidarios limitadamente con las obligaciones osea que se reparten los deveres .

    sociedad capital : es aquella que los soios no se conosen sino por medio de cuentas o intermediarios saben los negocios y el aporte que hay que dar.

    sociedad de responsavilidad limitada : en esta los socios se conocen pero responden solamente su monto de aportes , a estas perteneceb las responsavilidades limitadas .

    sociedad de comercialisacion internacional : es un instrumento que promociona apollo atrabes de cuadros , las emprezas puedcializar de productos colombianos en los mercados externos , recibiendo beneficios .

    Nelson Manuel Kopp villamizar . grado :9

    ResponderEliminar
  3. SOCIEDADES DE PERSONAS
    Es un negocio no constituido com corporacion,propiedad de dos o mas personas que actuan voluntariamente como socios,es decir teniendo en cuenta el dinero sera mas grande la sociedad. Entre esta sociedad tenemos la colectiva y la comandita simple.
    SOCIEDAD COLECTIVA: Tipos de sociedad mercantil,trata de una sociedad externa que actua y responde a terceros como una persona distinta a la de sus socios.
    SOCIEDAD COMANDITA SIMPLE: En ella pueden haber dos o más personas, un gestor y un comanditario.
    El gestor puede aportar trabajo e industria y son quienes administran y representan la empresa. Los comanditarios solo pueden ser delegados de los gestores para la representación de la empresa.
    SOCIEDADES DE CAPITAL
    Aqui no se sabe quienes son los socios(Accionistas) de igual manera estos responden a sus obligaciones sociales. Entre estas encontramos: Sociedad anonima,Sociedad en comanditas por acciones.
    SOCIEDAD ANONIMA: Tiene un mínimo de cinco socios y un máximo indefinido de ellos, el capital aportado esta representado en acciones.
    SOCIEDAD EN COMANDITAS POR ACCIONES: Comandita por acciones es la que se compone de uno o varios socios comanditados que responden de manera subsidiaria,ilimitadas y solidariamente que unicamenten estan obligados al pago de sus acciones .

    SOCIEDADES DE NATURALEZA MIXTA.
    Son las sociedades en las cuales los socios se conocen entre si y responden por sus obligaciones.De esta sale la sociedades de responsabilidad limitada.
    SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA: es un tipo de sociedad mercantil en la cual la responsabilidad está limitada al capital aportado, y por lo tanto, en el caso de que se contraigan deudas, no se responde con el patrimonio personal de los socios.

    SOCIEDADES DE COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL.
    facultadas para fabricar o producir mercancías destinadas al mercado externo.Uno ejemplo puede ser: de azúcares y mieles, dedicada a apoyar, consolidar, comercializar los productos de la indtrusria azucarera nacional.

    ResponderEliminar
  4. ...COLOMBIA ESTA DIVIDIDA EN 4 SOCIEDADES...

    -SOCIEDADES DE PERSONAS: se conocen todos los socios y en la cual tanto en la sociedad como en los negocios responden con su patrimonio,Entre estas esta la sociedad colectiva y la comanditaria.

    -SOCIEDADES DE CAPITAL:Tiene un mínimo de cinco socios y un máximo indefinido de ellos por lo tanto es una sociedad anónima,Entre estas se encuentra sociedad anonima y comandita por acciones...

    -SOCIEDADES DE NATURALEZA MIXTA:se sabe quines son los socios, pero esto responden solamente hasta el monto de sus aportes,Aqui es muy importante la responsabilidad limitada porque cada socio debe responder y tiene la responsabilidad mayor por ser due;o(propietario)...

    -SOCIEDADES DE COMERCIO INTERNACIONAL:
    Es una inversión extranjera, o mundial, al intercambio de bienes, productos y servicios entre dos países o regiones económicas...

    ResponderEliminar
  5. SOCIEDADES DE PERSONAS
    Es un negocio no constituido com corporacion,propiedad de dos o mas personas que actuan voluntariamente como socios,es decir teniendo en cuenta el dinero sera mas grande la sociedad. Entre esta sociedad tenemos la colectiva y la comandita simple.
    SOCIEDAD COLECTIVA: Tipos de sociedad mercantil,trata de una sociedad externa que actua y responde a terceros como una persona distinta a la de sus socios.
    SOCIEDAD COMANDITA SIMPLE: En ella pueden haber dos o más personas, un gestor y un comanditario.
    El gestor puede aportar trabajo e industria y son quienes administran y representan la empresa. Los comanditarios solo pueden ser delegados de los gestores para la representación de la empresa.
    SOCIEDADES DE CAPITAL
    Aqui no se sabe quienes son los socios(Accionistas) de igual manera estos responden a sus obligaciones sociales. Entre estas encontramos: Sociedad anonima,Sociedad en comanditas por acciones.
    SOCIEDAD ANONIMA: Tiene un mínimo de cinco socios y un máximo indefinido de ellos, el capital aportado esta representado en acciones.
    SOCIEDAD EN COMANDITAS POR ACCIONES: Comandita por acciones es la que se compone de uno o varios socios comanditados que responden de manera subsidiaria,ilimitadas y solidariamente que unicamenten estan obligados al pago de sus acciones .

    SOCIEDADES DE NATURALEZA MIXTA.
    Son las sociedades en las cuales los socios se conocen entre si y responden por sus obligaciones.De esta sale la sociedades de responsabilidad limitada.
    SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA: es un tipo de sociedad mercantil en la cual la responsabilidad está limitada al capital aportado, y por lo tanto, en el caso de que se contraigan deudas, no se responde con el patrimonio personal de los socios.

    SOCIEDADES DE COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL.
    facultadas para fabricar o producir mercancías destinadas al mercado externo.Uno ejemplo puede ser: de azúcares y mieles, dedicada a apoyar, consolidar, comercializar los productos de la indtrusria azucarera nacional.

    junior rodrigez

    ResponderEliminar
  6. sociedad capital : es aquella que los soios no se conosen sino por medio de cuentas o intermediarios saben los negocios y el aporte que hay que dar.

    sociedad de responsavilidad limitada : en esta los socios se conocen pero responden solamente su monto de aportes , a estas perteneceb las responsavilidades limitadas .

    sociedad de comercialisacion internacional : es un instrumento que promociona apollo atrabes de cuadros , las emprezas puedcializar de productos colombianos en los mercados externos , recibiendo beneficios sociedad personal : son las que se conocen todos los socios tanto en la sociedad como en los negocios son solidarios limitadamente con las obligaciones osea que se reparten los deveres

    ANDRES FELIPE MARQEZ MENDOZA

    GRADO 9

    ResponderEliminar
  7. CLASES DE SOCIEDADES EN COLOMBIA

    Sociedad es la reunión de dos o más personas que por medio de un contrato (escritura), o mediante el acto plural de voluntades, que se sujetan por regla general a los mismos requisitos de fondos propios de los contratos civiles, “obligándose a hacer un aporte ya sea en dinero, trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse entre sí las utilidades obtenidas en la empresa o actividad social. La sociedad una vez constituida legalmente forma una persona jurídica distinta de los socios individualmente considerados”. ( C. De Co. Art. 98)

    SOCIEDADES SOMETIDAS A LA SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES.

    Sociedades Anónimas
    Sucursales de Sociedades Extranjeras.
    Las sociedades de transporte aéreo.
    Las que tengan inversión extranjera.
    Aquellas sociedades que determine el presidente de la república.
    Sociedades en que el 20% o más de su capital pertenece a una ya sometida
    Sociedades en que lo soliciten un número plural de socios que representen el 20% o más del capital.

    SOCIEDADES SOMETIDAS A CONTROL DE LA SUPERBANCARIA

    Bancos.
    Corporaciones De Ahorro Y Vivienda.
    Almacenes Generales De Deposito.
    Compañías De Seguros.
    Fondos Mutuos.
    Capitalizadoras.
    Constructoras Y Urbanizadoras.
    Bolsas De Valores.
    Martillos.

    SOCIEDADES EN COMANDITA (Art. 323. C.Co)

    Estas sociedades se constituyen siempre con dos clases de socios, llamados “Gestores” y “Comanditarios” y su limite mínimo es: un gestor y un comanditario; el máximo es ilimitado de cualquier clase de socios. Los aportes pueden ser en dinero, trabajo o especie de los socios gestores, los cuales se denominan “ partes de interés “ y, en dinero o en especie de los comanditarios de los cuales se llamarán “cuotas”.

    SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE.

    Estas se asimilan a las sociedades limitadas. La razón social será el nombre y apellido, o apellido de uno o varios de los socios gestores, seguidos de la denominación “Sociedad en comandita”, o “S. en C.”

    SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES.

    Se asimila a las sociedades anónimas y su denominación será: el nombre y apellido, o apellido de uno o varios de los socios gestores, seguidos de la denominación “Sociedad en comandita por acciones” o, “ S en C por A”.





    SOCIEDAD COLECTIVA. (Art. 294 C. De Co.)

    Esta sociedad se constituye con un mínimo de dos y un máximo ilimitado de socios y sus aportes se denominan “partes de interés”. Estos pueden ser en dinero, trabajo o en especie. Y responden solidaria e ilimitadamente todos y cada uno de los socios por las operaciones sociales.


    SOCIEDADES LIMITADAS (Art. 353 C. De Co.)

    La constituyen, con aportes llamados “cuotas”, un número mínimo de dos y un máximo de 25, quienes deben ser inscritos en el libro de socios registrados en la cámara de comercio, con nombre, documento de identificación, nacionalidad y número de cuotas que posee, gravámenes y cesiones hechas a terceros.


    SOCIEDAD ANONIMA (ART. 373 C. De Co.)

    Se establece por la reunión de un fondo social a cuyo aporte se le da el nombre de acción. La responsabilidad de los accionistas, está limitada hasta el monto de los respectivos aportes.

    Esta clase de sociedad no podrá constituirse ni funcionar, con menos de cinco accionistas. Su máximo es ilimitado.

    ResponderEliminar
  8. Las sociedades de personas: son una forma popular de organización porque ellas proporcionan un medio conveniente y poco costoso de combinación del capital.entre estas encontramos la sociedad colectiva y la comanditaria...

    Sociedades de capital:Son de disposición legal,tiene 5 socios y maximo indefinido de ellos,este capital sera anonimo...En estas se encuentran sociedades comanditarias por acciones...

    Sociedades de comercialización internacional: Aqui comercio exterior y, particularmente, orientar sus actividades hacia la promoción y comercialización de productos colombianos en los mercados externos...

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. RECUPERACION SOBRE LA PLANEACION ESTRATEGICA Y LAS FASES QUE SE LLEVAN A CABO AL CREAR UNA EMPRESA... GRADO 9

    LA PLANEACION ESTATEGICA ES:Son planeaciones que cada empresa toma diferentes para mayor objetivo, y para que sus actividades y valores sean de gran provecho para ser de grandes niveles es decir para que tenga mayores compradores ya sean de la empresa que se cree.

    HAY 8 FASES DE PLANEACION:

    FASE 1:
    MISION Y OBJETIVO:La mision es donde se quiere llegar y saber de que se tratara el negocio,cuales son los compromisos que se cumpliran.El objetivo es donde se quiere llegar superando debilidades y asumiendo las fortalezas.

    FASE 2:
    AMENAZAS Y OPORTUNIDADES:
    Son las oportunidades a aquellas amenazas es decir competencias de otras empresas,para ello se crea una mision y un obejtivo para que asi la organizacion este bien planteada.

    FASE 3:
    FORTALEZAS Y DEBILIDADES:
    Al ser identificadas las fortalezas hacerlas mas fuertes y aquellas debilidades mejorarlas a menudo.

    FASE 4:
    DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
    Plantear estrategias para tener un desarrollo en la empresa teniendo en cuenta:mision,vision,oportunidades,debilidades,fortalezas y tener en cuenta que a corto o a largo plazo abra un competidor para ello ahi que motivar al comprador de la calidad de lo que se valla a vender.

    FASE 5:
    PREPARACION DEL PLAN ESTRATEGICO:
    Plantear un plan estrategico en base a todo lo anterior.

    FASE 6:
    PREPARACION DE PLANES TACTICOS:
    Los planes tacticos ayudan al plan estrategico a ser mas fuertes y que sean mas practicos.

    FASE 7:
    CONTROL Y DIAGNOSTICO DE RESULTADOS:
    Se debe tener muy en cuenta el control sobre la empresa,diagnosticar y verificar,si ahi un error el gerente debera modificar la mision y la vision para que no hallan errores.

    FASE 8:
    PLANEACION CONTINUA:
    La planeacion continua es tener en cuenta si la empresa tendra una continuacion aparte de la fecha que se prondra al tiempo que durara.

    ...PASOS DE COMO CREARE MI EMPRESA...


    1-Nombre: Heladeria el encuentro

    2-Mision y vision:

    MISION: La heladeria el encuentro ofrece una mejor calidad en cuanto al helado y a las frutas en frescura y en los pedidos y la puntualidad en cuanto a las entregas.

    VISION: Propone que para 2015 sea la mejor y cresca a menudo,superando los demas puntos de venta que tenga a su alrededor.

    3-SE DEBE TENER EN CUENTA LAS MATRIZ DOFA:
    D:aunmentar lo que le falte al negocio para que no decaiga.
    O:Al gustarle al comprador la calidad de los helados sea una oportunidad mas para que se fluya mas de clientes.
    F:las fortalezas es que entre mas socios halla se prodra aumentar la mercancia y el punto de venta es decir remodelar ect.
    A:las amenazas se deben tener muy en cuenta ya que si al comprador no le llama la atencion no abra voz es decir no se difundira para que hallan mas compradores y asi busquen otros puntos para comprar.

    5- PLANTEAR UNA ESTRATEGIA PARA QUE AYUDE A LLEGAR A LA MISION:
    Centrarse y llevar el orden y el control para asi poder llegar a la mision.

    ...GRADO 9...

    ResponderEliminar
  11. una comercializadora internacional puede estar bajo una sociedad de responsabilidad ltda o una comandita simple

    ResponderEliminar